miércoles, 14 de agosto de 2019

GOLPE DE ANTEBRAZO




GOLPE DE ANTEBRAZOS


Consiste en entrar en contacto con el balón con ambos antebrazos, uniendo las manos y estirándolos al máximo. Se utiliza para recibir el saque, un remate o para hacer un pase al compañero. Su técnica es fundamental para un correcto desempeño en el juego.


Diferentes fases durante la técnica de antebrazos: 
  • Antes del golpeo:
  1. Desplazamientos previos al golpeo: Antes de realizar la acción técnica en sí es muy importante que los jugadores se sitúen en una posición correcta previa al golpeo como bien indicábamos en nuestro post sobre los desplazamientos en defensa (Posiciones iniciales en el voleibol 2). El jugador tiene que aprender a visualizar el vuelo del balón y prever la caída del mismo, desplazarse al lugar correcto y ajustar su posición antes del contacto




  1. Durante el golpeo: Los hombros se fijan y amortiguan el pase mediante un acompañamiento del balón, que devuelven en contramovimiento direccionados hacia el objetivo. Es decir, una vez controlado el balón, se realiza un movimiento de tronco y extensión de piernas ligeramente hacia delante mientras se dirige el balón mediante los hombros.


  1. Después del contacto: Se acompaña ligeramente el balón con un movimiento hacia delante mientras continuamos la extensión de piernas. En algunos jugadores suelen incluso realizar algún paso tras el contacto con el balón.
  1. .




  • Nos colocamos orientados hacia donde queremos enviar el balón, los antebrazos se colocan lo mas juntos posible (con los codos juntos)para ofrecer una superficie de contacto amplia. Los brazos forman 90° con el tronco y 45° con el suelo. La colocación de las manos es fundamental: se cruzan las palmas, colocando el dorso de una mano sobre la palma de la otra y se unen los pulgares mirando hacia delante colocando uno al lado del otro. Las piernas semiflexionadas y separadas para           proporcionar estabilidad.





Consiste en entrar en contacto con el balón con ambos antebrazos, uniendo las manos y estirándolos al máximo. Se utiliza para recibir el saque, un remate o para hacer un pase al compañero.
























Ejercicios de asimilación: se ubica al deportista sentado mientras el otro compañero le lanza el balón por el piso, el compañero que esta sentado con las piernas abiertas colocará una mano sobre la otra e intentará levantar el balón y dejarlo rodar nuevamente por el suelo. 




No hay comentarios.:

Publicar un comentario