Golpe de dedos
- Antes del contacto con el balón: Elevar los brazos flexionados con los codos más altos que los hombros. Las manos deben estar delante y más altas que la frente y las muñecas en flexión dorsal. Los dedos deben estar separados y casi extendidos.
- Contacto con el balón: El toque de balón se realiza cerca y por encima de la frente, con las manos abiertas en forma de copa, ofreciendo al balón una superficie cóncava en la que los dedos índices y pulgares forman un rombo o un triángulo, manteniendo el contacto visual con el balón. El contacto con el balón lo realizan sólo y exclusivamente las yemas de los dedos (falange distal).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjayFljIxHb84Kpp38blh4nscVsECw5-YwzLku7Cbfw8r6_SI7thY4hdfyiGVXUkyGfTZe12EsOZC725G0hnxmnXgjMfza-_5DflpCMgEAOkA6yB0XmFiSkRaXsVz4WDs6VmtCZ-tAdwMok/s320/WhatsApp+Image+2019-07-16+at+16.31.55+%25281%2529.jpeg)
- Ejercicios de aplicación: se ubica el deportista en el suelo, su compañero en frente lanzará el balon para que el deportista intente devolverlo con el golpe de dedos. posteriormente se realizara de manera individual.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBhTPwgGyojwmdpP-s3nf3eeb3yfFTEojJ_CF4fl2Jp1mDQYfVMRD_U9zqdO52QXtuS9URUPo6YhAvBelEgebwl-V5OCy6JuAl1oEkIWi_-94WAaS9P68ofnOlyDRNAMMtHbczhvpR0R7T/s320/WhatsApp+Image+2019-07-16+at+16.32.01+%25282%2529.jpeg)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario